Complejidad social “Todos empujando hacia el mismo lugar”
- carpediem0723
- 15 nov 2016
- 1 Min. de lectura

El concepto de complejidad social se refiere sustancialmente a la diferenciación y segmentación de la sociedad en un número creciente de subsistemas, cada uno de los cuales tiende a incrementar su propia autonomía. Al incremento del grado de complejidad de la sociedad contemporánea son adjudicados diversos fenómenos entre los cuales es interesante recordar la progresiva pérdida de un horizonte común de referencia para toda la sociedad o para grandes segmentos de ésta (las clases sociales), la fragmentación del 'sentido común' y la imposibilidad de representar la sociedad en su conjunto, sea a nivel cognoscitivo, o a nivel simbólico-intuitivo (Rositi, 1978). La consecuencia de esto es un progresivo debilitamiento de los vínculos que ligan a cada uno de los subgrupos sociales con las normas universalmente compartidas y aceptadas, y un incremento de su autonomía respecto a un 'centro superior de coordinación' (el Estado). En síntesis, complejización de la sociedad quiere decir que el sistema social entendido en su totalidad ve aumentar sus posibilidades de acción y se abre a un mayor número de posibilidades (mayor autonomía de los subgrupos).
Sub-sistemas 0 sub-culturas
Este es unos de los principales problemas que encontramos en la ciudad pues aunque es bueno que cada quien tenga sus ideas para que alla una mayor diversidad no se ve tolerancia ni respeto hacia las ideologías de los demás, llegando en muchas ocasiones a agredirlo física o psicológicamente no permitiendo un progreso como sociedad sino por el contrario un retroceso.
Comments